Observatorio Nacional de Radio-Astronomía (NRAO)
P.O. Box O
Socorro, Nuevo México 87801
http://www.nrao.edu
NRAO Información de Fondo
Contactarse:
Dave Finley, Oficial de Información Pública
(505) 835-7302
dfinley@nrao.edu
El Arreglo interferométrico de base muy larga. (VLBA)
Un sistema de radio telescopio a lo largo de todo
el continente, que tiene una potencia de resolución más grande que
cualquier otro instrumento astronómico operado en la actualidad.
Perspectiva: El VLBA, de la Fundación Nacional de la Ciencia,
es un sistema de diez antenas de radio telescopio idénticas que son
controladas por una central común, y que trabajan juntas como un solo
instrumento. Las señales de radio recibidas por cada antena, contribuye
con parte de la información que se utiliza para producir imágenes de
objetos celestes, con cien veces más detalle que las imágenes del
Telescopio Hubble Space.
Áreas Científicas:
El VLBA puede contribuir con cualquier área de investigación
astronómica, donde las imágenes de radio de alta resolución y de buena
calidad, adelantarán el conocimiento en este campo. En sus primeros
cinco años de operación completa, el VLBA ha producido nueva
información importante en estas áreas:
- Estrellas: Con el VLBA, por primera vez los astrónomos han
detectado movimientos de gases en la atmósfera de una estrella aparte
del Sol; han hecho los primeros mapas del campo magnético de una
estrella aparte del Sol; y han estudiado los bailes violentos de dobles
pares de estrellas, en las cuales, uno de los pares es una estrella de
neutrón superdensa o un agujero negro.
- Protoestrellas, formación de estrellas, y discos protoplanetarios:
El VLBA ha proporcionado a los científicos unas de las mejores vistas
de estrellas muy jóvenes, y de las complejas regiones de donde
nacieron. Las imágenes del VLBA muestran fugas de gas de estrellas
jóvenes y de discos del material que orbitan estas nuevas estrellas, --
material que después podría formar sistemas planetarios.
- Supernovas y Remanentes de Supernova: El VLBA ha medido
directamente la expansión de una cáscara de los escombros producidos al
explotar la supernova SN1993J, en la galaxia M81, a 11 millones de años
luz de la Tierra. Con ésto los científicos han aprendido nuevos
detalles acerca de la explosión y de sus alrededores; así como también
a calcular la distanica hacia la supernova, usando los datos del VLBA,
conjuntamente con la información de los telescopios ópticos. Las
imagénes del VLBA muestran regiones de choques de gas en las remanentes
de supernova.
- La Vía Láctea: Las ondas de radio de objetos
extragalácticos, como los cuásares, son afectadas por variaciones en el
medio interestelar de la Vía Láctea. Al medir estos efectos con el
VLBA, los científicos están obteniendo información valiosa acerca de
este endeble componente de nuestra Galaxia. Estudios similares pueden
decirnos acerca de la distribución del gas hidrógeno en nuestra
Galaxia. El gran poder de resolución del VLBA, permitirá a los
astrónomos medir directamente la distancia hacia el centro de la Vía
Láctea, a 30,000 años luz de distancia; y ha detectado un aparente
cambio minúsculo en su posición, causado por el movimiento de nuestro
Sistema Solar alrededor del centro. El Sistema Solar se demora mas de
200 millones de años en completar una órbita del centro de la Galaxia,
pero el VLBA puede detectar ese movimiento en menos de un mes!
- Otras Galaxias y Núcleos Galácticos Activos: La intensa
"visión" radial del VLBA, ha permitido que los científicos estudien
otras galaxias en detalles sin precedentes. Numerosos estudios del VLBA
se han enfocado en Núcleos galácticos activos llamados "monstruos" en
el centro de muchas galaxias, que esconden agujeros negros de núcleos
muy sólidos. El agujero negro parece estar rodeado de un disco
rotatorio de un material que está siendo succionado, y chorros de
partículas subatómicas aceleradas a casi la velocidad de la luz, por la
energía gravitactional del agujero negro. Los estudios del VLBA han
dado un fuerte apoyo al "modelo estándar" de un núcleo galáctico
activo, mostrando el disco de acreción en muchos sistemas, y también
midiendo el movimiento en un disco así. Las observaciones del VLBA
también han dado mucha evidencia de que el material de los chorros
puede ser una mezcla de materia o antimateria.
- Cosmología: El poder de resolución del VLBA ha
permitido medir las distancias directas más lejanas, de galaxias que
están a una distancia de hasta 23 millones de años luz. Más aún, al
VLBA se lo usa para estudiar los lentes gravitacionales, e intentar
usar estos sistemas de lentes para medir con exactitud distancias
extremadamente grandes, y para refinar los cálculos acerca del tamaño y
la edad del Universo. También se utilizan las observaciones del VLBA
para dectectar posibles estructuras en objetos muy distantes, para
aprender acerca de la naturaleza del Universo, cuando era solamente una
fracción de su edad actual.
Operacions: El VLBA está operado por el Observatorio Nacional
de Radio-Astronomía (NRAO) Centro de Operaciones del Arreglo (AOC) en
Socorro, Nuevo México. El personal del AOC también apoya al Arreglo de
muy Larga Base, un sistema de 27 antenas, a 50 millas al oeste de
Socorro. El NRAO es una instalación de la Fundación Nacional de la
Ciencia, y sus instrumentos, incluyendo el VLBA, están disponibles para
la comunidad científica. Los científicos con propuestas de observación
exitosas, pueden obtener una gran ayuda de los astrónomos del NRAO y
del personal técnico para preparar sus observaciones, y en el
procesamiento de datos, después de las observaciones. A través de este
proceso, numerosos estudiantes graduados, ahora están usando el VLBA
para las investigaciones de sus tesis.
Historia: La construción del VLBA empezó en 1986, y la última
estación de observación fue terminada en 1993. Las observaciones
astronómicas con el sistema parcialmente completo comenzó en 1987.
Todas las diez estaciones del VLBA fueron usadas para la primera
observación en Mayo de 1993. La inauguración oficial del VLBA fue en
Socorro, Nuevo México, el 20 de Agosto de 1993. El costo total de la
construción fue de $85 millones de dólares.
Estaciones: El VLBA tiene estaciones en: St. Croix, U.S. Virgin
Islands; Hancock, New Hampshire; North Liberty, Iowa; Fort Davis,
Texas; Los Alamos, New Mexico; Pie Town, New Mexico; Kitt Peak,
Arizona; Owens Valley, California; Brewster, Washington; y Mauna Kea, Hawaii.
Datos Técnicos: Las antenas de 240 toneladas del VLBA son de
25 metros (82 pies) de diámetro. Están equipadas con receptores capaces
de detectar señales en frecuencias que varían desde 300 MHz hasta 86
GHz, en bandas no contínuas. Durante las observaciones, los datos son
recolectados en cada estación, y grabados en casetes magnéticos. Cada
carrete de 18,000 pies, de este casete, sostiene 750 GBytes de datos.
Siguiendo la observación, los casetes son enviados a Socorro. En
Socorro, el "VLBA Correlator", una máquina digital con un propósito
especial, que combina las señales de todas las antenas, puede hacer 750
billones de operaciones matemáticas por segundo. El VLBA puede producir
imágenes con una resolución de menos de una milésima de segundo de
arco. Tal resolución equivale a poder estar parado en Nueva York y leer
un periódico en Los Angeles. Ordinariamente el VLBA trabaja con otros
radio telescopios en otras partes del mundo y del espacio.
Traducido por |
 |
Preguntas o comentarios a Un
Puente
|